5 cosas que no sabías de la CUARESMA
- María Sánchez Iglesias
- Mar 9
- 2 min read
Updated: Mar 13

CUARESMA
1. ¿Qué significa?
La Cuaresma es un período de 40 días previo a la resurrección de Jesús. Se calcula a partir del Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, sin contar los domingos.
2. ¿Por qué 40 días?
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número 40 en la Biblia. Se habla en ella de los 40 días del diluvio, los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los 40 días de Moisés y de Elías en la montaña, de los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
3. ¿40 días de reflexión?
Es tiempo de reflexión y observancia de nuestro comportamiento y en lo posible tratar de cambiar o buscar ayuda para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
AYUNO
El ayuno consiste en hacer una comida fuerte al día y dos comidas ligeras que no sumen otra comida completa. Están obligados a hacerlo:
Los Católicos de 18 a 59 años
Se practica especialmente el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
Excepciones: No están obligados quienes tienen problemas de salud, mujeres embarazadas, ancianos o personas con trabajos físicos demandantes.
VIGILIA
La vigilia se refiere a no comer carne de animales de sangre caliente (res, cerdo, etc.)
Es obligatoria para católicos mayores de 14 años.
¿Por qué se evita la carne?
El motivo de evitar la carne es simbólico, en tiempos antiguos se consideraba un alimento de lujo y fiesta. Comer pescado era más accesible y sencillo.
Comments